Sistema SWIFT

Sistema SWIFT: qué es, cómo funciona y por qué debes conocerlo

Detrás de cada transferencia internacional, hay un sistema global que coordina millones de mensajes entre bancos: el Sistema SWIFT.

 

No se trata de una plataforma para mover dinero directamente, sino de una red que permite que las transferencias se comuniquen con precisión, seguridad y velocidad a nivel global.

 

Desde pagos personales hasta operaciones financieras corporativas, el Sistema SWIFT conecta a más de 11,000 instituciones en más de 200 países.

 

Este artículo explica qué es, cómo funciona, por qué es importante conocerlo y en qué se diferencia de otras tecnologías como las criptomonedas.

¿Qué es el Sistema SWIFT?

 

El Sistema SWIFT es una red de mensajería interbancaria que estandariza y asegura la comunicación entre instituciones financieras.

 

Fue fundado en 1973 por bancos europeos y estadounidenses que buscaban reemplazar el antiguo sistema TELEX.

 

SWIFT no transfiere dinero. Lo que hace es enviar mensajes que contienen instrucciones detalladas sobre cómo y dónde mover fondos.

 

Cada entidad participante tiene un código SWIFT o BIC, que sirve para identificarla de forma única dentro del sistema.

 

Con esos códigos, el sistema puede enrutar correctamente los mensajes que viajan entre bancos, casas de bolsa y otras instituciones.

El proceso por el que tardan las transferencias

 

Cuando un cliente ordena una transferencia internacional, su banco crea un mensaje SWIFT con todos los datos de la operación.

 

El mensaje incluye información sobre el emisor, el beneficiario, la cantidad, la moneda y el propósito del envío.

 

Este mensaje se envía a través de la red SWIFT al banco receptor, que lo interpreta y procesa la operación conforme a los detalles indicados.

 

En algunos casos, intervienen bancos intermediarios que también usan el sistema para coordinar el movimiento de fondos entre entidades que no tienen relación directa.

 

Los mensajes viajan de forma cifrada y estandarizada, lo que garantiza seguridad, velocidad y compatibilidad entre diferentes países.

Cómo es el Sistema SWIFT

 

Es usado por bancos, pero impacta a personas, empresas y gobiernos.

 

Conocer cómo opera te ayuda a tomar decisiones más informadas si manejas dinero internacionalmente.

 

Algunos ejemplos de uso cotidiano incluyen:

 

  • Envíos de remesas familiares desde el extranjero.

     

  • Pagos de servicios freelance o trabajos remotos.

     

  • Transferencias entre cuentas propias en diferentes países.

     

  • Compras de bienes o propiedades en el exterior.

     

  • Importaciones o exportaciones de productos.

     

Saber cómo funciona puede ayudarte a entender los tiempos de espera, los costos involucrados y las rutas que siguen tus transferencias.

 

¿No sabes por dónde comenzar a invertir? Comienza aquí. 

Sistema SWIFT vs otros sistemas internacionales de pago

 

Aunque el Sistema SWIFT domina el panorama de pagos internacionales, no es el único sistema disponible.

 

Existen otras redes y plataformas que también permiten mover dinero globalmente, cada una con ventajas específicas.

 

Sistema SWIFT vs SEPA

 

SEPA (Single Euro Payments Area) permite transferencias en euros dentro de países europeos, con menor costo y tiempos más cortos.

A diferencia del Sistema SWIFT, SEPA es limitado a la Unión Europea y solo opera con la moneda euro.

 

SWIFT, en cambio, admite múltiples monedas, países y tipos de operaciones, lo que lo hace más flexible pero también más costoso.

 

Sistema SWIFT vs plataformas digitales

 

Empresas como Wise, Payoneer o Remitly ofrecen soluciones más accesibles para transferencias personales o freelancing.

 

Aunque parecen independientes, muchas de estas plataformas usan el Sistema SWIFT en etapas internas del proceso.

 

El usuario no lo ve, pero la red sigue siendo parte de la operación, especialmente cuando el destino final es una cuenta bancaria.

 

Las plataformas digitales priorizan experiencia de usuario, bajos costos y eficiencia, mientras que SWIFT está más orientado a instituciones.

 

Sistema SWIFT vs blockchain

 

Estas son tecnologías muy diferentes, ambas cumplen funciones similares: permiten registrar, validar y coordinar transferencias de valor entre partes distantes.

 

El Sistema SWIFT es una red de mensajería centralizada utilizada por bancos y entidades financieras para comunicar instrucciones de pago de forma segura.

 

La blockchain, por su parte, es un sistema descentralizado que registra transacciones en un libro contable compartido entre múltiples participantes sin necesidad de intermediarios.

 

Estas son algunas de las diferencias que puedes encontrar:

 

  • Centralización vs descentralización:
    SWIFT es operado por una entidad central, mientras que la blockchain funciona mediante nodos distribuidos y sin control único.

     

  • Transparencia:
    Los mensajes SWIFT son privados entre bancos. En blockchain, las transacciones son públicas y visibles para todos los participantes de la red.

     

  • Velocidad y disponibilidad:
    Las operaciones con blockchain pueden completarse en minutos, incluso fuera del horario bancario. SWIFT depende del horario de los bancos y puede tardar días.

     

  • Intermediarios:
    El Sistema SWIFT siempre involucra bancos. La blockchain permite transferencias entre pares sin instituciones centrales.

     

  • Uso de la red:
    SWIFT solo puede ser usado por entidades autorizadas. Cualquier persona con acceso a internet puede interactuar con una red blockchain.

     

Ambos sistemas buscan seguridad, trazabilidad y eficiencia, pero lo hacen desde enfoques completamente distintos.

 

Entender estas diferencias te permite evaluar qué tecnología se ajusta mejor a tus necesidades, dependiendo del contexto, el tipo de operación y el nivel de confianza requerido.

Las potencias compiten por el mercado pero tú puedes sacar rendimiento aplicando estrategias de inversión.

El Sistema SWIFT como herramienta geopolítica

 

Además de su función técnica,  también ha sido utilizado como instrumento político y diplomático. Cuando un país es excluido de la red SWIFT, queda prácticamente fuera del sistema financiero global.

 

Esto ha ocurrido con países sancionados como Irán, Corea del Norte y más recientemente, ciertos bancos rusos. Sin acceso a SWIFT, se vuelve difícil recibir pagos, importar bienes o acceder a liquidez internacional.

 

Por eso también representa una forma de presión económica con impacto directo en gobiernos, empresas y ciudadanos.

 

Modernización del sistema en la era digital

 

Con la aparición de nuevas tecnologías, SWIFT ha tenido que actualizarse para mantenerse relevante. Una de sus iniciativas más importantes es SWIFT gpi (Global Payments Innovation).

 

Este sistema permite rastrear pagos en tiempo real, mejora la transparencia y reduce los tiempos de procesamiento.

 

También trabaja con bancos centrales que desarrollan monedas digitales, para asegurar compatibilidad futura.

 

Aunque el sistema enfrenta competencia, su red de alcance mundial y su estándar técnico lo mantienen como líder del sector financiero global.

 

Casos en los que usas el Sistema SWIFT sin saberlo

 

Muchas personas usan el Sistema SWIFT sin siquiera conocer su existencia. Si has hecho alguna de las siguientes operaciones, probablemente lo utilizaste:

 

  • Recibir pagos de una plataforma internacional.

 

  • Transferir fondos desde tu cuenta local a una cuenta extranjera.

 

  • Pagar matrícula o servicios en una universidad fuera de tu país.

 

  • Enviar dinero a familiares en otra región del mundo.

 

  • Comprar acciones o activos en mercados internacionales.

 

Tener conciencia del sistema te permite anticipar costos, evitar errores y optimizar tiempos.

Conclusión

 

El Sistema SWIFT es mucho más que un código en una transferencia bancaria. Es una pieza importantísima de la infraestructura que permite que el dinero se mueva globalmente.

 

Conocer su funcionamiento te da claridad, control y capacidad de tomar decisiones más eficientes. También te ayuda a entender sus límites, sus costos y su importancia en la economía global.

 

En un mundo donde el dinero cruza fronteras a cada minuto, comprender el sistema que sostiene esas operaciones es una herramienta valiosa.

 

¿Quieres conocer más al respecto de inversiones y cómo proteger tu capital? Comienza aquí 👉 @KomtuTrading